Viewing entries in
ODS

Estrategia sobre igualdad de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014-2017 - El futuro que queremos: derechos y empoderamiento

Estrategia sobre igualdad de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014-2017 - El futuro que queremos: derechos y empoderamiento

A menos que las mujeres y las niñas son capaces de realizar plenamente sus derechos en todas las esferas de la vida, no se adelantará el desarrollo humano.

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres están en el centro del mandato del desarrollo del PNUD. En primer lugar, la igualdad de género es una cuestión de derechos humanos. También es un motor de progreso de desarrollo. A menos que las mujeres y las niñas son capaces de realizar plenamente sus derechos en todas las esferas de la vida, no se adelantará el desarrollo humano.

Con esta Estrategia de Igualdad de Género 2014-2017, el PNUD está en buenas condiciones para que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se integren en todos los aspectos de su labor de apoyo a los países para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades y la exclusión.

CEPAL destaca la importancia de la Agenda 2030 para cambiar a un nuevo estilo de desarrollo

CEPAL destaca la importancia de la Agenda 2030 para cambiar a un nuevo estilo de desarrollo

02 de junio, 2016 — La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó que la Agenda 2030 es una oportunidad única para cambiar el estilo de desarrollo y transitar hacia sociedades más productivas que beneficien a todas las personas.

Alicia Bárcena se encuentra en París participando en la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe.

Durante el foro de la OCDE, Bárcena señaló que la igualdad debe estar en el centro de las estrategias de desarrollo de los países y destacó la necesidad de transitar por el camino del cambio estructural progresivo y utilizar la Política como instrumento. 

“Estamos viviendo un profundo cambio de época. El modelo de desarrollo actual no es sostenible. Si se quiere sacar al mundo del sesgo recesivo en que se encuentra se requiere una acción colectiva y coordinada de la economías para reactivar el crecimiento”, indicó. 

Entre las fallas del actual modelo, se refirió a la evasión de impuestos en muchos lugares y citó como ejemplo el caso de América Latina, donde cada año se evaden 320.000 millones de dólares. “Con eso podríamos financiar la Agenda 2030”, acotó Bárcena.

Por otra parte, señaló que la desigualdad es un riesgo que conspira contra la democracia. “Debemos movernos de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad. Hay que cambiar la conversación con el sector privado y el sector social”, declaró.